![]() |
![]() |
![]() |
Consejos médicos a los corredores de la UTMB
Índice:
Los riesgos coronarios (referente a las arterias del corazón) son mínimos en deportistas entrenados sin factores de riesgo cardiovascular. Contrariamente, si usted ha presentado un problema cardíaco o si tiene
algún factor de riesgo coronario (tabaquismo, hipertensión, exceso de
colesterol, diabetes, sobrepeso, estrés, antecedentes familiares de
enfermedades cardíacas) se aconseja consultar con un médico y realizar
una prueba de esfuerzo. Es posible que se le desaconseje participar eb
una carrera de ultra-resistencia. En el caso de diabetes severas o insulinodependientes, la práctica de la ultra-resistencia está desaconsejado. Efectivamente, la adaptación de las dosis de insulina (o de tratamientos orales, a menudo combinados) a la realización de un esfuerzo de ultra-resistencia es complicado y las consecuencias de un desequilibrio pueden ser graves. En todos los casos, si usted es diabético, es imperativo tener una
buena experiencia en la ultra y en la gestión de su diabetes dependiendo
del esfuerzo. Se trata de un problema frecuente cuando la carrera se desarrolla en un clima caluroso (y húmedo). La deshidratación puede acompañarse (cuando es severa) de una bajada importante de la presión arterial por hipovolemia. Para evitar la deshidratción es importante beber regularmente y es fundamental tomar sal con los sorbos. La sal es indispensable para la adecuada regulación del agua dentro del organismo. La concentración de sal en su bebida debe ser cercana a la de la sangre
para que la absorción sea máxima a nivel intestinal. A la práctica,
ustedes puede añadir un pellizco de sal en la bebida ( el gusto salado
debe ser poco perceptible). Eviten las pastillas de sal que aportan, de
golpe, una cantidad muy importante de sal bloqueando la absorción
intestinal. En caso de problemas digestivos, es preferible limitar y espaciar las
ingestas utilizando alimentos de alto valor nutricional (por ejemplo
barras energéticas). Es importante no sobrecargar el aparato digestivo
acostumbrando a no tomar los alimentos y las bebidas al mismo ritmo: si
lo hacen se arriesgan a un bloqueo de la absorción intestinal y a la
hipoglucemia. La hipoglucemia puede generar una gran fatiga, sudoración, vómitos e inestabilidad cefálica. Para evitarla, hagan un aporte muy regular de azúcares. S i ustedes
tienen problemas digestivos, tomen alimentos de gran valor nutritivo (barras
energéticas) y reduzcan el ritmo de la carrera con el fin de disminuir
los requerimientos energéticos el tiempo que su aparato digestivo mejora. Las circunstancias que lo favorecen son: una temperatura ambiente elevada, la insolación importante, una cierta humedad, la ausencia de viento, la ropa que no deja transpirar, la deshidratación, la falta de entrenamiento. ¿Cómo evitarlo? Mediante una adecuada hidratación, refrescándose en los
lugares sombríos y aireados y aclimatándoos progresivamente a los
ambientes calurosos, evitando a toda costa el dopaje y el alcohol, no
corriendo si tienen fiebre. Las rampas son frecuentemente relacionadas con la hiponatremia acompañante a ciertos estados de deshidratación. Es necesario tomar agua y sal. Los dolores musculares posturales se relacionan con la falta de reposo.
Estas ceden con el masaje. Algunos corredores pueden tener previamente
problemas de postura y la revisión de un traumatólogo puede ser útil. Raramente, esta destrucción puede devenir más importante . Se trata de una rabdomiolisis, que es la destrucción muscular aguda, alterando los músculos que permiten el movimiento pudiendo estar provocado, entre otros, por el ejercicio de larga duración. La rabdomiolisis supone la liberación, en la sangre, de mioglobina la cual tienen una acción tóxica sobre el riñon (favorecido por la eventual deshidratación). La insuficiencia renal aguda puede complicar, a su vez, la rabdomiolisis. Estos problemas pueden acontecer a las 24 h después de la carrera. Tratado a tiempo,la curación es total. El trabajo excéntrico de los musculos (por ejemplo: los cuadriceps) y la duración de la carrera son los factores afavorecedores de esta patología así como el ambiente cálido y húmedo, un episodio viral, la toa de ciertos medicamentos (ver abajo). ¿Cuáles son los sígnos? Desde músculos tensos, muy dolorosos, edemas, orinas rojas hasta exclusivamente dolores moderados o una simple fatigabilidad. La insuficiencia renal provoca un descenso del débito urinario. ¿Cómo evitarlo? A traves de una correcta hidratación (tomar
regularmente bebidas alcalinas tipo Vichy para limitar la acidez
urinaria y facilitar el trabajo de los riñones. No olvidarse de la sal¡,
evitando aspirinas y antiinflamatorios y recibiendo masajes delicados y
superficiales (los masajes agresivos agravan la destrucción muscular). La micropatologia está dominado por las fracturas de fatiga del pie asi como las tendinitis aquileas o de rodilla. El ultra-rail es un prueba con alturas suaves, estas patologías ligadas a la multiplicación de golpes y sobretodo a su fuerza, son menos importantes que en otras pruebas más cortas y más rápidas. Esten atentos a vuestro calzado y no tomen la salida si tienen un
problema que podrá agravarse durante la carrera. La aspirina y otros medicamentos hipocolesterolémicos pueden tener una acción nefsta sobre el músculo (fundamentalmente sobre el músculo en ejercicio): son sustancias a evitar. En caso de dolor, es preferible sobretodo, la toma de paracetamol (salvo en el caso de problema médico como el golpe de calor o la rabdomiolisis o cuando esté contraindicacdo en base a su toxicidad hepática). En líneas generales, no busquen, a cualquier precio, tratar el dolor ya
que éste es un signo de alerta de vuestro organismo y debe ser respetado. De manera general, el dopaje se desaconseja y, además, va en contra del
espiritu de la carrera. |
![]() |